martes, 19 de enero de 2010

Lengua tlahuica

Lengua tlahuica
En su idioma nativo, el tlahuica u ocuilteco recibe el nombre de pjiekak'joo, que significa 'lo que yo soy', o 'lo que yo hablo', según las traducciones de los nativos.
La lengua Tlahuica forma parte de la familia lingüísticas Matlatzinca, La lengua tlahuica (ocuilteco) pertenece a la rama otopame de la familia otomangue, se llama “ocuilteco” (porque se habla en el municipio de Ocuilan), La diferencia entre las lenguas fue hace aproximadamente 1 500 años. El 90 % de los hablantes de lengua Tlahuica se concentran en San Juan Atzingo. Actualmente la población que no la habla, pero la entiende constituye el 50 % y la que la domina plenamente e incluso maneja la lengua ritual, representa solo el 3 % de la población, de ahí la importancia de rescate y fomento de esta lengua indígena.
A partir de 2001, la lengua tlahuica ha pasado a ser considerada como lengua nacional por la legislación mexicana en materia de derechos lingüísticos. A partir del año 2003 ha sido incluida dentro del Premio de Poesía Joven "Acolmiztli Nezahualcóyotl".

San Juan Atzingo

La comunidad indígena Tlahuica de San Juan Atzingo, se encuentra enclavada en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala a una altitud de: 2860 msnm.
Sus colindancias son: Al Oriente limita con el Estado de Morelos, al Norte colinda con Xalatlaco y San Nicolás Coatepec, Estado de México, al Poniente con Joaquincingo, y al Sur con San Ambrosio Chalmita y Ocuilán de Arteaga, Estado de México, Cuenta con 25, 613,32-10.60 has. Conforme a la resolución de la Secretaría de la Reforma Agraria dictada a través del H. Cuerpo Consultivo Agrario en 1992 y un padrón de 1309 Comuneros.
Cuenta todavía con un sistema de cargos tradicionales y una identidad particular, a pesar de estar rodeada de comunidades mestizas. La resistencia cultural de la comunidad le ha permitido subsistir como un grupo con identidad propio en un país donde la clase dirigente, desde la conquista, se empeña en uniformar a todos los habitantes con los patrones culturales considerados como óptimos. La comunidad ha mostrado ser más hábil y digna que de algunas instituciones despreocupadas por preservar el bagaje cultural.
Su organización esta cimentada en el liderazgo de sus autoridades agrarias y municipales, por medio de una asamblea, en donde se reúnen hombres y mujeres, en donde se toman las decisiones, En las asambleas las decisiones finales son por medio de la votación. La participación es obligatoria. Además de ser una de las pocas comunidades que aún conservan la estructura organizativa indígena, además de participar activamente en labores de conservación y protección al medio ambiente, que va desde la reforestación, pasando por el saneamiento forestal hasta la prevención y el combate a incendios forestales, asiéndolos acreedores a un premio nacional en materia forestal, lo que los convierte en una comunidad ejemplo en la región, por parte de el Parque Nacional Lagunas de Zempoala.

Video San juan Atsingo

Celebración del Día de Muertos

Celebración del Día de Muertos
La ceremonia reviste un carácter ritual por el uso del Tlatol

Festival del V Sol

Festival del V Sol
es uno de los medios de participación y expresión para las comunidades indígenas

Las Santas Varas de Justicia

Las Santas Varas de Justicia
Se usaban para castigar alas personas

Teponaztle

Teponaztle
Instrumento Ritual Tlahuica que representan junto con su Lengua los principales símbolos de la identidad de la comunidad.

San juan Atzingo

San juan Atzingo

San Juan Atzingo

Formulario

Seguidores

Archivo del blog